Apnea obstructiva del sueño

persona en cama que padece apnea del sueño

La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad grave que afecta a millones de estadounidenses. Esta afección aumenta el riesgo de sufrir accidentes de tráfico y accidentes cerebrovasculares, y puede empeorar otras afecciones médicas. Además, puede tener un impacto significativo en la salud mental, contribuyendo a problemas como la ansiedad, la depresión y el deterioro cognitivo. Obtenga más información sobre esta enfermedad, sus síntomas, cómo someterse a las pruebas de detección, tratamientos y mucho más.

¿Cuáles son los síntomas?

Puede ser difícil diagnosticar la apnea del sueño porque hay una larga lista de síntomas, y algunos no son muy perceptibles.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Somnolencia diurna
  • Ronquidos fuertes por la noche
  • Pausas en la respiración con jadeos o sonidos de ahogo.
  • Dolores de cabeza matutinos
  • Niebla cerebral
  • Problemas de humor
  • Micción frecuente por la noche
  • Insomnio
  • No sentirse descansado incluso después de dormir toda la noche.

Algunas personas que padecen esta enfermedad pueden tener síntomas mínimos o no tenerlos en absoluto.

¿Cómo afecta la apnea del sueño a la salud mental?

La apnea del sueño puede afectar significativamente a la salud mental. De hecho, un estudio de 2017 mostró una relación directa entre tener apnea del sueño y mayores probabilidades de sufrir un problema de salud mental.

La privación crónica de sueño y los patrones de sueño interrumpido pueden provocar alteraciones del estado de ánimo, como un aumento de la irritabilidad y la depresión. También pueden verse afectadas funciones cognitivas como la memoria, la atención y la toma de decisiones. Los niveles de ansiedad y estrés pueden aumentar debido a la tensión física y los problemas de salud asociados a la apnea del sueño.

¿Cuáles son los riesgos?

La apnea del sueño está asociada a una larga lista de problemas médicos. Algunos de los más graves son el aumento del riesgo de ictus, infarto de miocardio, empeoramiento de la hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias cardiacas y puede causar problemas sexuales. Todos estos síntomas pueden interferir significativamente en su sensación de satisfacción, seguridad y bienestar mental.

¿Cómo se trata?

La buena noticia es que existen formas eficaces de tratar la apnea del sueño. El tratamiento más común es una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). Se trata de una mascarilla conectada a una máquina que ejerce presión para evitar la obstrucción de las vías respiratorias. La CPAP puede hacer maravillas, pero algunas personas necesitan tiempo para adaptarse.

La CPAP es el mejor tratamiento, pero si los pacientes no pueden adaptarse a ella, existen otros tratamientos menos eficaces, como los dispositivos dentales y los procedimientos quirúrgicos. Los cambios en el comportamiento y la dieta también pueden mejorar esta afección.

Si tiene alguna pregunta o cree que usted o un ser querido pueden padecer esta enfermedad, considere la posibilidad de hablar con su proveedor de atención médica.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.